Rock Horror in Rio 2019 películas, fechas y lugares

El Festival de Cine Rock Horror in Rio anuncia las fechas y lugares de la edición 2019 que trae una selección electrizante de 53 películas de 12 países en los géneros de terror, suspenso, fantasía, ciencia ficción y animación. Serán 10 días de diversión, cine, rock y mucho grito entre el 29 de noviembre y el 8 de diciembre en tres cines de Río de Janeiro, el CineStar en la Casa da Cultura Laura Alvim en Ipanema, la Cinemateca do MAM en el Modern Museo de Arte en Flamengo y en Niterói en la Reserva Cultural.

La selección se divide en 5 categorías: Sinister Features, Bizarre Shorts, Haunted Brazil, Macabre Shorts y Pills of Fear. La selección completa con fotos, avances e información sobre cada película se puede ver en el sitio web del evento. Algunos aspectos destacados de este año son las características: “Ambición”,
un thriller dirigido por Bob Shaye, productor de “Pesadilla en Elm Street”, “La Máscara”, “Tortugas Ninjas”, “El Señor de los Anillos” y muchos otros; “Quimera”
de los Emiratos Árabes, protagonizada por Heny Ian Cusick (“Lost” y “The 100”) y la nominada al Oscar a la mejor actriz de reparto Kathleen Quinlan (“Apolo 13”) de Maurice Haeems, el español “Rocambola” protagonizada por Juan Diego Botto (“Suicide Squad 2”) y Jan Cornett (“La piel que habito”) de Juanra Fernández y el suspenso británico “Debajo de los árboles” protagonizada por Sarah Bradnum de Marco de Luca, estos dos últimos directores pueden estar en el festival presentando sus películas.

Entre los largometrajes están, “Murder House” dirigida por el equipo de autores estadounidenses de best-sellers de la novela de terror “Widow’s Point”, Billy y Richard Chizmar; el fantástico cine de fabulosos monstruos de
“Besar al diablo en la oscuridad”, por otro equipo de directores, Jonathan y Rebecca Martin, quienes obtuvieron Mención de Honor en la edición de 2018 por “Creatures of Whitechapel”; el suspenso adolescente “La sala de escape” de la directora estadounidense Bessy Adut; y los holandeses “De Blawe Maagd” (“La Virgen Azul”) que mezcla fantasía de época y guerra; y la presencia francesa se impone con películas originales con un toque más de ciencia ficción en “Atomic Ed” y “Le Bruit de la Lumière”.

La selección extremadamente variada de Macabre Shots trae desde la relectura de monstruos de terror clásicos como hombres lobo, vampiros, momias y brujas con los españoles. “Lobisome” y “Amancio, El Vampiro del Pueblo”, y los americanos “Rastreo nocturno” y “El fuego del diablo” a thrillers con un enfoque más moderno como “Marta”, “Wicken”, “Estoy lleno”, “Mira dos veces” y “El aprendiz de asesino”.

Entre los brasileños, las animaciones aportan un poco de color y un soplo de alivio en medio de tanta adrenalina con los cortos. “11010”
y “Mil besos”; “¿É você, Albano?” y “A Caixa” aportan un toque de suspenso más íntimo a la selección brasileña, mientras, la fantasía y lo distópico predominan en “A Ressurreição de Lázaro” y “O Outro Lado”; en el “Vale da Lua: O Mito de Anhangá”, una mezcla de fantasía con folklore trae suspenso y bellas imágenes para la selección brasileña.

La ecléctica selección de Pills of Fear trae microcortos, videoclips y películas experimentales que darán un toque de gracia o miedo a las sesiones que están compuestas por películas de diversas categorías. Entre las pastillas, tenemos el periodo español corto. “Semillas, Un Poema Sobre La Vida”; el iraní “Conmigo” por primera vez el director Azadeh Ghochagh, el experimento de ciencia ficción “Kokosmos” por la fotógrafa rusa Anna Radchenko y los videos musicales “Ojos sedientos” de Austria y el slasher “Carnicero de EE. UU.” por el experto ruso en efectos visuales Aleksey Smirnov.

El Rock Horror in Rio cuenta con el apoyo institucional del CTAV – Centro Técnico Audiovisual que ofrecerá un premio adicional de préstamo de equipo para el rodaje de un corto el ganador de la categoría Haunted Brasil, y el Embajada de España en Brasil ofrecerá una clase magistral en español durante el festival, impartida por representantes de la Consejería de Educación con la proyección de un corto de ciencia ficción de su colección.

Además de las sesiones de cine, el festival también contará con eventos adicionales como: mesas redondas, reuniones de cine, happy hour, gira temática y noches de rock que pronto se darán a conocer, así como la programación de películas que también estará disponible en el festival. aplicación.